Tel. +376 838475
Software de diseño recomendado.
Para obtener resultados óptimos y profesionales, los programas standard específicos para diseño vectorial y compatibles con nuestro sistema informático, y la mayoría de empresas de artes gráficas, son los siguientes: Adobe Illustrator, Adobe InDesign, CorelDraw Graphics Suite y QuarkXpress.
Adobe Photoshop es un software auxiliar para el retoque y creación de imágenes, pero no para crear ficheros aptos para su impresión directa: las imágenes son píxeles y para una impresión de calidad, los textos y logotipos han de ser vectores. Recomendamos utilizarlo para imágenes insertadas en el software anteriormente recomendado.
Canva, debido a su "gratuidad", es un software totalmente desaconsejado para utilizarlo para diseñar material impreso dada la cantidad de problemas y carencias técnicas que presenta, así como, incompatibilidades con equipos standard especialmente en tipografías, paletas de color, capas, trazados, etc.
Si quiere conocer algunos de los riesgos de privacidad y seguridad por subscribirse en servicios gratuitos online como Canva, puede dirigirse a este video de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ozY7GyIB8A0
Tipos de archivos.
Los archivos a ser impresos deben ser enviados en formato PDF, según las indicaciones que le especificamos en las imágenes.
En el caso de utilizar InDesign o Illustrator, y para una posible revisión (con un coste añadido), recomendamos la función "Archivo/Empaquetar" y enviar toda la carpeta generada. En caso de duda, pueden ponerse en contacto con nosotros, antes de generar el archivo.
Aceptamos archivos en formato Canva, Word, PowerPoint, Publisher, Excel, apps de móvil o Photoshop, siempre y cuando el cliente acepte sean revisados (con un coste añadido) para su impresión. Debido a que no son programas especializados para diseño gráfico vectorial, Impremta La Massana no se hará responsable de los posibles errores y calidad de impresión, y tampoco de errores tipográficos.
No utilizar fuentes con cuerpo inferior a 8 puntos para textos.
Para archivos muy pesados, recomendamos utilizar servidores de envío de archivos en línea como www.wetransfer.com
Sangrado.
La sangre es la parte del diseño o de la ilustración que queda fuera del tamaño final del documento, sirve para evitar bordes blancos o que se corte algún texto debido a la oscilación (1 o 2 mm) que se puede producir en el corte a guillotina.
Es necesario dejar al menos 2 mm de sangre por lado (5 mm en el caso de revistas).
Respecto a los márgenes (zona de seguridad) se aconseja igualmente no colocar ninguna información importante cerca del borde del documento.
La zona de seguridad: es el margen interior de su documento donde debe evitar colocar textos, logotipos, dibujos, etc. Debe ser de 5 mm en el caso de tarjetas de visita, 7 mm en documentos A6, 10 mm en documentos A5 y A4, 15 mm en documentos A3 y de 20 mm para documentos SRA3 y SRA3+, en los cuatro márgenes alrededor de la página. Esto evitará sorpresas desagradables relacionadas con el plegado o guillotinado.
Modo de color.
Para una correcta impresión, recomendamos utilicen paleta Pantone+ Solid Coated en sus diseños. En caso de ser diseño para impresión offset, es necesario conocer el número de color (fig. 1).
Para impresiones en sistema digital, el software de la máquina detecta el Pantone y hace los ajustes necesarios automáticamente para obtener un resultado óptimo: algunos colores del sistema Pantone no son 100% "fiables", como por ejemplo de los tonos naranja.
Las imágenes no vectoriales, deben estar en sistema de color CMYK para impresión en sistema Offset. Para impresión Digital se pueden incrustar en formato RGB. El tamaño final de las imágenes han de ser siempre al 100% y la resolución de 300 dpi.
Les recordamos que los colores en pantalla (RGB) son exclusivos para vídeo y pantalla y seguramente pueden sufrir cambios de color no deseados al imprimirlos.
Para la impresión de grises, recomendamos utilizar la tabla de densidad del color, en lugar de transparencias (fig. 2).
(Figura 2)
(Figura 1)
Los colores metalizados, pastel y fluor no son imprimibles, se convertirán en CMYK.
Para la creación de negros, especialmente en textos, se ha de utilizar: cyan 0%, magenta 0%, amarillo 0%, negro 100%.
Para un negro enriquecido utilizar: Cyan 30%, Magenta 0%, Amarillo 0%, Negro 100%
Resolución.
La resolución para la producción debe ser siempre de 300 dpi.
No envíe imágenes capturadas de la web, dado que la resolución generalmente es de 72 dpi, seguramente la impresión quedara a baja resolución (pixelada).
Marcos.
Si quiere utilizar en su diseño un marco alrededor de tu pieza en el caso de impresión offset, su grosor deberá ser de por lo menos 6 mm por cada lado. Esto se debe a que la precisión de las guillotinas no es absoluta, y al hacerlo más generoso disminuiremos el impacto visual.
En el caso de impresión digital, es recomendable evitar el uso de marcos, dado que la impresión digital no tiene un registro perfecto lo que provocara descentrados.
Prueba de color.
Podemos realizar una prueba de color, en ese caso es indispensable pasar por nuestro taller.
Las pruebas de color y materiales tienen un coste previo a la realización del trabajo de 50€/hora a descontar en el caso de confirmación de su impresión.
Prueba láser: esta prueba es una impresión tamaño SRA3 en impresión láser a color sobre un soporte básico destinado a la validación del documento. Esta prueba no reproduce la trama offset y no puede simular las variaciones de aspecto ni de color asociadas a los acabados o al soporte (plastificado mate o brillante, barniz UV offset, papel).
Los archivos deberán enviarse listos para su impresión final.
No realizamos revisión de sobre impresiones.
No nos responsabilizamos por sustitución de fuentes que no estén trazadas o incluidas en el envío de los archivos de impresión.
Si la resolución del archivo es deficiente te avisaremos antes de imprimir y lo pausaremos hasta que se solucione.
No se realiza revisión individual de resolución de las imágenes incrustadas dentro de un archivo de impresión ni PDFs.
© Impremta La Massana - 2025